Una oferta de tiempo libre educativo

Motivación y compromisos del voluntariado

Cuando hace 15 años legalizamos la Asociación no sólo cumplimos el precepto legal para figurar en los organismos oficiales y optar a subvenciones, si no que nos movía un espíritu ilusionante de voluntariado capaz de elaborar proyectos llenos de posibilidades tanto a pequeños como a jóvenes.

A lo largo de estos 15 años llevamos cuatro presidencias, ahora estamos en la quinta. Cantidad de monitores y pre-monitores han pasado colaborando con diversos grados de compromiso y con muy variados resultados.

Ahora a los que formamos este voluntariado nos corresponde llevar adelante el programa que seamos capaces de elaborar y asumir anualmente.

Estos dos verbos son fundamentales que los comprendamos y desarrollemos para el futuro inmediato de la Asociación.

 

ELABORAR.

Es programar entre todos aquellas actividades que con garantías podamos ofrecer dentro del T.L. en nuestra zona, con un estilo SALESIANO, a los chicos/as que deseen conocernos acudiendo a nuestra llamada.

Para llegar a conclusiones prácticas hemos de utilizar estrategias y medios adecuados con voluntarios capacitados o de lo contrario el éxito se alejará de nosotros.

Esto supone PASOS previos muy importantes:

  • Formar GRUPO; Sentirnos unidos. Tener un mismo pensar sentir y actuar. Ser amigos, confiar. 
  • Estar FORMADOS; Cristianamente por lo del Espíritu Salesiano. Ser cristianos, estar confirmados, acudir a la misa semanal,rezar en mi interior, estar disponible, ser amable, etc... participar en aquellos momentos que la Asociación, Federación Parroquia, Obispado ... nos ofrecen. 
  • Estar FORMADOS Humanamente y Pedagógicamente. Hay muchos momentos y formas de formarse de aprender a comportarme y ser... para poder ejercer de monitor-educador. Cursillos. Jornadas. Convivencias. Encuentros, Libros. Etc. 
  • Dedicar TIEMPO y ESFUERZO; Poner interés particular, dar cariño a la Asociación y a sus miembros. Esto pasa por asistir y participar en las reuniones periódicas. Estar enterado de los programas y lugares en que se participa, conocer estamentos y grupos afines con quien compartir esfuerzos.

 

ASUMIR: 

Es aceptar sin resquemor, ni recelos o envidias todo lo que la Asociación ha asumido una vez que en Asambleas y reuniones ordinarias han acordado.

Es aceptarme y explotar mis cualidades a favor del grupo, haciendo lo establecido. Llevando a la práctica con alegría y entrega la responsabilidad encomendada.

Es posesionarse de la Asociación y de sus componentes.

 

RESUMIENDO:

Que para que esto funcione se precisa un buen rollo. Un compromiso de estar, ser y participar. Una voluntad firme de formación humano-cristiana y una relación de amistad y aceptación entre todos.

 

arriba